Admicove.com

El foro para Administradores de Fincas, Comunidades de vecinos, compra venta de inmuebles y consultas sobre la Ley de Propiedad Horizontal.
 FAQ •  Buscar •  Registrarse •  Identificarse 
Fecha actual Lun Oct 20, 2025 9:47 am

Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 4 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: Conflicto con calefacción central.
NotaPublicado: Vie Ene 19, 2007 12:33 pm 
Desconectado
Principiante
Principiante

Registrado: Vie Ene 19, 2007 12:17 pm
Mensajes: 3
Vivo en una comunidad con 5 pisos y 4 viviendas por piso. Todos los pisos son iguales (mas o menos 90 metros cuadrados).
La caldera de calefacción es central, y en los pisos tenemos termostatos para encender y apagar la calefacción y controlar la temperatura.
Asimismo en la sala de calderas hay contadores para controlar el gasto de cada piso.
El problema es el siguiente.
Evidentemente los pisos primeros y quintos gastamos muchísima mas calefacción que los pisos intermedios, puesto que éstos se benefician del calor que reciben por encima y por debajo. Así se da el caso de que tras unos años de vivir hay pisos como el mio (un primero) que tenemos 18.000 pasos en el contador, y otros que tienen 300 o 1000 o 3000.
Por eso habíamos acordado crear un mínimo hace años para el gasto de calefacción que ahora mismo estaba establecido en 15 € al mes todo el año, y el paso de calefacción se pagaba a 0,60 €.

Pues un par de vecinos (los mas ratas) han convocado una reunión. Uno de esos vecinos (que es este año el presidente) ha encargado un estudio y ha demostrado que la caldera (sin que se encienda la calefación en ningún piso) consume diariamente un mínimo de x litros lo que supone que el gasto mínimo mensual es de 4 € por vivienda. Por lo cual pretendía establecer ese mínimo.

Después de tiras y aflojas (incluidos insultos del presidente) se acordó por mayoría simple (7 a 6) establecer una cuota mínima de 10 € y el paso a 0,80 céntimos. Evidentemente votamos en contra los pisos primeros y quintos.

la pregunta es la siguiente:
¿Hay alguna forma de obligar a subir la cuota mínima?
¿Cómo tratan este tema en otras comunidades con circunstancias similares?


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Ene 25, 2007 11:30 am 
Desconectado
Colaborador
Colaborador

Registrado: Mié Oct 04, 2006 10:49 pm
Mensajes: 631
Ubicación: Valencia y Alicante
Contestando directamente a su pregunta, y en su caso particular, no parece que exista la forma de obligar, legalmente, a subir la cuota mínima, ya que eso entra dentro de los acuerdos particulares y discrecionalidades propias de las comunidades.

_________________
Un cordial saludo,

El equipo de URBIFINCAS

WWW.URBIFINCAS.COM
"Un nuevo concepto en gestión de
comunidades de propietarios"

NOTA: Las respuestas ofrecidas se corresponden con nuestra opinión y podrían ser mejorables.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Ene 28, 2007 2:08 pm 
Desconectado
Experto
Experto

Registrado: Dom Ene 21, 2007 1:03 am
Mensajes: 113
Ubicación: MADRID
no hay forma de obligar el aumento de ese mínimo, si bien es conveniente que, éste, se establezca en base a un estudio facultativo al que todas las partes deben estar de acuerdo en someterse de antemano.

este tipo de problemas es bastante común, y es una de las cosas que hay que tener en cuenta a la hora de comprar una vivienda, ya que los primeros y los últimos, son los que tienen mas perdida de calor y, por lo tanto necesitan más consumo de calefacción. en el mismo caso se encuentran los pisos que, por su orienación (norte) necesitan más consumo para tener el mismo confort.

_________________
www.soradmin.com

Administradores de fincas de Madrid

Consultoría, asesoría de empresas y autónomos


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Feb 08, 2007 5:35 pm 
Desconectado
Principiante
Principiante

Registrado: Vie Ene 19, 2007 12:17 pm
Mensajes: 3
muchas gracias por las respuestas.

La solución que he tomado es a partir de ahora encender la calefacción lo mínimo posible para que se vayan aprovechar de su p.m.

Otra cuestión que quiero plantear a ver si lo estoy haciendo bien.

Es respecto al funcionamiento de los tesmostatos.
Yo habitualmente movia el termostato hasta que saltaba (mas o menos a 15 grados se encencía) y lo tenía casi todo el día encendido, así la calefacción se regulaba sola y en cuanto la casa alcanzaba una temperatura mínima se cerraba automáticamente.

Me ha comentado que es mejor conectarla 15 minutos y así el agua caliente del circuito general entra en tu circuito privado (tu piso), luego cierras el termostato y esa agua caliente te está calentando el piso hasta que se vuelva tibia, Así encendiendo la calefación 15 minutos cada dos o tres horas apenas consumes y la temperatura es practicamente igual.

¿es esto correcto?

de todas manera lo voy a comprobar cuando vengan los próximos recibos de calefacción.

Un saludo.


Por cierto uno de esos vecinos "ratas" que comentaba consumió durante el año 2.006 la friolera de 15 pasos, lo que supone 15 horas de calefacción en un año.... Ahh y que conste que vivo en una ciudad de las mas frias de España, con temperaturas en invierno de -5 a 5 º C.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 4 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron