Admicove.com

El foro para Administradores de Fincas, Comunidades de vecinos, compra venta de inmuebles y consultas sobre la Ley de Propiedad Horizontal.
 FAQ •  Buscar •  Registrarse •  Identificarse 
Fecha actual Dom Oct 19, 2025 9:20 pm

Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 7 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: Representación de voto o voto delegado
NotaPublicado: Mié Jul 02, 2008 7:52 pm 
Desconectado
Principiante
Principiante

Registrado: Sab Jun 16, 2007 2:17 pm
Mensajes: 20
Hola, amigos del foro.
Ya sabéis que en mi comunidad soy el presidente de la misma, aunque ya por poco tiempo, gracias a Dios.
El problema que tengo ahora es en la Comunidad de mi madre. Ella no suele asistir a las reuniones, porque las celebran por la noche, hay que estar de pie mucho rato y no aguanta hasta el final. Así que asisto en su nombre. A mí me conocen los vecinos más antiguos del bloque puesto que me he criado allí; pero en la última reunión que tuvimos que se convocó un martes y se celebró un miércoles, cuando comenté que había que dar algo más de plazo para que todos los vecinos se enterasen me contestaron conque también había obligación de asistir a las juntas y mi madre hacía ya varios años que no lo hacía. Les expliqué que yo lo hacía en su nombre.
El caso es que no me gustó demasiado el comentario y quisiera saber qué debo llevar a la próxima junta para que la representación de voto de mi madre sea legal y no puedan ponerme pegas.
En mi comunidad hay una vecina que, a veces, asiste acompañada de su hijo o de su hija a la reuniones. ¿Se puede hacer eso? Evidentemente, luego la única que vota es la madre, pero los hijos intervienen en la junta exponiendo sus pros y sus contras a los asuntos tratados en la reunión y explicándole a su madre aquellos puntos que la mujer no entiende. En mi comunidad nunca nos ha parecido mal este punto, pero me parece que en la de mi madre me echarían de la reunión ya que si asiste ella yo sobro.
¿Qué puedo hacer? ¿Cómo se redacta una delegación de voto? ¿Hay que hacer una para cada junta? ¿Hace falta fotocopia de su DNI?
En fin, ya veis que estoy muy verde en el tema.
Perdonad, el bombardeo de preguntas y gracias por vuestra atención.
Un saludo.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Jul 03, 2008 9:32 am 
Desconectado
Experto
Experto

Registrado: Mié Ene 31, 2007 1:00 pm
Mensajes: 2190
La redaccion podría ser mas o menos así:

Citar:
DELEGACIÓN: El abajo firmante, propietario de la vivienda……………….
perteneciente a la Comunidad de Propietarios ´´.......................´´, por medio de la presente, concede autorización a D/Dª………….……………… …….…………………………. para que asista y proceda a las votaciones oportunas en la junta Ordinaria-extraordinaria a celebrar el próximo día tantos de tanto


Hay que llevar una a cada junta y normalmente se suele añadir esto al final de la convocatoria, por parte del que la redacta, facilitando así el voto a todos los propietarios.

Vaya mejor sola, con el escritito firmado y si le piden identificarse conforme a la delegación muestre sus credenciales. Si quieren copia de carné que la hagan ellos.

_________________
Imagen
La conciencia es lo único que no se rige por el gobierno de las mayorías.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Jul 03, 2008 6:28 pm 
Desconectado
Principiante
Principiante

Registrado: Sab Jun 16, 2007 2:17 pm
Mensajes: 20
Gracias por tu respuesta.
¿Entonces, podrían echarme de la reunión si asisto con mi madre a una junta aunque sea ella la que vote?¿En qué artículo de la LPH se pueden basar para pedirme una delegación de voto en caso de acudir yo solo representando a mi madre?
Gracias de nuevo
Un saludo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Jul 03, 2008 7:36 pm 
Desconectado
Experto
Experto

Registrado: Vie Oct 27, 2006 9:18 pm
Mensajes: 424
Ubicación: Barcelona (España)
Vamos por partes.

El cargo de presidente es obligatorio por ley y hay que ser propietario para ejercerlo, si no se puede ejercer hay que recurrir al juez ( artº 13-2 de la L.P.H) para que sea éste el que le dé el cese, previa las alegaciones pertinente que su madre debe manifestar (enfermedad por ejemplo). Pero me parcería excesivo llegar a este extremo, ya que su comunidad, que debe saber el estado de su madre, debería pasar este cargo a otro vecino ya que me parecería inhumano mantenerla en tales condiciones, pero personas somos y cada una de una leche.

Resumiendo, el cargo no es delegable y si ella no puede asistir a una reunión por temas de salud (que tendría que justificar llegado un caso extremo) el que la tiene que sustituir es el vicepresidente en caso de haberlo. Que no lo hay y su madre no aparece por estar enferma, la junta puede nombrar entre los propietarios a un vecino de los presentes para ejercer el cargo y la junta saldría adelante. De todo esto debe quedar constancia en el acta de la reunión. Usted puede llevar una delegación de ella para presidir la reunión, pero no sería válida legalmente, porque la ley habla de ser propietario y usted no lo es, no por ello, usted puede acompañarla a la reunión pero no tendría voz ni voto ya que su presencia es por motivos de salud (al igual que ocurriria con otros propietarios en similares condiciones). Pero repito, no tiene derecho a voz ni voto.

Tema delegación para asitir en junta.

Usted puede representar a su madre mediante un escrito (como le ha mostrado Comunero) y tiene usted voz y voto (en este caso ya su madre no es presidente, se lo aclaro para reuniones posteriores). En ella puede actuar como su propia madre.

Espero haberme explicado.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Jul 04, 2008 5:59 pm 
Desconectado
Experto
Experto

Registrado: Mié Ene 31, 2007 1:00 pm
Mensajes: 2190
Antonio, repasa el comentario que creo que ha habido un cruce de frases y entiendo que nada tiene que ver la delegacion y presidencia. Son dos cosas distintas y pregunta por el asunto de su madre y la comunidad de ella, no la de su presidencia y su comunidad.

Yo lo veo asi al menos.

_________________
Imagen
La conciencia es lo único que no se rige por el gobierno de las mayorías.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Jul 04, 2008 6:17 pm 
Desconectado
Experto
Experto

Registrado: Vie Oct 27, 2006 9:18 pm
Mensajes: 424
Ubicación: Barcelona (España)
Resumiendo.

Si su madre es la presidenta de la comunidad, no puede usted sustituirla.

Si su madre ha dejado ya la presidencia, sí la puede usted sustituir pero debe llevar un documento escrito firmado por su madre. Tiene usted los mismos derechos que ella de voz y voto.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Jul 05, 2008 3:58 pm 
Desconectado
Principiante
Principiante

Registrado: Sab Jun 16, 2007 2:17 pm
Mensajes: 20
Tiene razón el amigo comunero. Me refería a cómo representar a mi madre en las juntas a las que ella no asiste por razones de edad, pero no porque ella sea la presidenta de la Comunidad.
De todas formas, la información aportada por Antonio R. también me ha venido bien para ampliar conocimientos, sobre este mundo tan complejo de la LPH.
Muchas gracias a los dos.
Saludos.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 7 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron