Admicove.com

El foro para Administradores de Fincas, Comunidades de vecinos, compra venta de inmuebles y consultas sobre la Ley de Propiedad Horizontal.
 FAQ •  Buscar •  Registrarse •  Identificarse 
Fecha actual Sab Jun 29, 2024 8:35 am

Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 5 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: Obra mayor en urbanización privada
NotaPublicado: Mié Sep 27, 2006 9:50 am 
Desconectado
Principiante
Principiante

Registrado: Mié Sep 27, 2006 9:39 am
Mensajes: 3
Buenos días a continuación les planteo una duda sobre la aprobación de una obra mayor en urbanización privada presupuestada en unos 600.000€.

Siendo propietarios de toda la urbanización 100 personas y habiendo asistido a la junta 48 (menos de la mitad), de las cuales 38 votaron a favor de realizar la obra y 10 en contra me surgen ciertas dudas acerca de la legitimidad de todo ello.

La cuestión es: ¿Se puede aprobar o no la obra mayor?

Muchas gracias a todos de antemano y reciban un cordial saludo.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Sep 28, 2006 11:21 am 
Desconectado
Usuario avanzado
Usuario avanzado

Registrado: Mié Jul 19, 2006 5:44 pm
Mensajes: 53
Ubicación: Alcalá de Henares
En nuestra opinión, el primer punto a tener en cuenta es si la obra supone una mejora o supone la conservación de las instalaciones existentes.

Si fuera una mejora, el tratameinto jurídico es distinto porque dependendiendo de los costes podría obligar o no a todos los copropietarios caso de oposición de alguno/s. Sin embargo, si la obra es de mantenimiento y conservación de lo ya existente, a ello está obligado todo propietario o componente de la comunidad y el acuerdo es válido con mayoría simple en la Junta.

Decir que a la conservación de las edificaciones está obligado por ley todo propietario de vivienda, nave, edificiacin, etc y así lo suelen recoger todas las ordenanzas municipales, la ley de la ordenacion de la edificación y también los planes generales urbanísticos.

Atentamente,

_________________
* La opinión aquí vertida es desde nuestro parecer. No pretende ser verdad absoluta.
Ángel Sánchez y Moisés Sánchez
RICÓN Administración de Comunidades
Transparencia, experiencia, tranquilidad y ahorro. Web: http://www.ricon.es


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Sep 29, 2006 2:14 pm 
Desconectado
Principiante
Principiante

Registrado: Mié Sep 27, 2006 9:39 am
Mensajes: 3
Muchas gracias Moisés por su respuesta.
Le comento el problema más detalladamente:
La obra es, ciertamente, para una mejora, quieren arreglar las aceras y, de paso, aprovechar para cambiar todo el sistema de tuberías de agua que ya tienen algunos años (26) y meter tuberías nuevas de lúz y gas aparte del cableado para que una compañía de telecomunicaciones pueda implantarse por la zona.
Yo no me opongo a lo de las tuberías pero creo que esa compañía debería sufragar algún gasto y no aprovecharse de la situación.
A algunos vecinos parece sobrarle el dinero y este punto les da igual, lo cual ha dado lugar a mi opinión en contra para la obra.
El caso es que, finalmente, se ha aprobado con 48 asistentes de un total de 100 propietarios, 38 han dicho que adelante y 10 que no. ¿Es esto legal?
Muchísimas gracias de antemano por su atención.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Oct 21, 2006 4:36 pm 
Desconectado
Usuario avanzado
Usuario avanzado

Registrado: Mié Jul 19, 2006 5:44 pm
Mensajes: 53
Ubicación: Alcalá de Henares
Nos parece por lo que comenta, que todo lo relacionado con la sustitución de tuberías y demás obedece a un estricto concepto de mantener o conservar las insfraestructuras que hay de luz y agua, aunque ello supusiera que se cambien los tbos cables etc por otros de caracteristicas más actuales, etc.

Otra cosa es lo relativo a que una empresa de telecomunicaciones se sirva o aproveche esas infraestructuras y la reparación de las mismas para implantarse en la zona. Entendemos que esa empresa debería de asumir costes fácilmente negociables con ella. Generalmente estas empresas asumen por si mismas la instalación de sus infraestructuras para llevar sus servicios a las comunidad y/o viviendas.

Entendemos que Vd. podría impugnar ese acuerdo adoptado en junta siempre que votara en contra del mismo si asistió a ella. La impugnación se fundamentaría en que dicho acuerdo supone un grave perjuicio para Vd. sin obligación jurídica de soportarlo (art. 18 1-C LPH)

Atentamente.

_________________
* La opinión aquí vertida es desde nuestro parecer. No pretende ser verdad absoluta.
Ángel Sánchez y Moisés Sánchez
RICÓN Administración de Comunidades
Transparencia, experiencia, tranquilidad y ahorro. Web: http://www.ricon.es


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Nov 16, 2006 6:15 pm 
Desconectado
Principiante
Principiante

Registrado: Mié Sep 27, 2006 9:39 am
Mensajes: 3
Muchas gracias Moisés por su ayuda. Intentaré impugnarlo como sea.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 5 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron