 |
Admicove.comEl foro para Administradores de Fincas, Comunidades de vecinos, compra venta de inmuebles y consultas sobre la Ley de Propiedad Horizontal. |
|
Fecha actual Dom Oct 19, 2025 5:49 pm
|
Buscar temas sin respuesta | Ver temas activos
|
Página 1 de 1
|
[ 12 mensajes ] |
|
Autor |
Mensaje |
davidrod
|
Asunto: Alta de telefónica para ascensores Publicado: Vie Ene 18, 2008 2:51 am |
|
 |
Principiante |
 |
Registrado: Vie Ene 18, 2008 2:37 am Mensajes: 1
|
Hola a todos.
Aunque parezca triste y ridículo nuestra comunidad es una de esas afectadas por el monopolio y despotismo de Telefónica. Hace más de año y medio que nos dieron la llaves para entrar a vivir y todavía no podemos utilizar el ascensor. Después de innumerables llamadas a telefónica y denuncias a la organización de consumidores, la respuesta que hemos obtenido por parte de esta empresa es: les pondremos la linea para el ascensor cuando nos vaya bien, y esto es textual.
Hay alguien en nuestra misma situación o que haya resuelto ya el problema y pueda darnos algun consejo legal para actuar y resolver esta situación de una vez por todas?
Grácias de antemano.
|
|
Arriba |
|
 |
lm.gesfincas
|
Asunto: Publicado: Lun Ene 21, 2008 4:18 pm |
|
 |
Principiante |
 |
Registrado: Sab Nov 24, 2007 11:25 am Mensajes: 2 Ubicación: Torremolinos
|
Hola, podeis hablar con la empresa fabricante o mantenedora oficial del ascensor (OTIS, ORONA, SCHLINDER, etc) así como a las diferentes pequeñas empresas locales que hay en el sector, y pedir que os instalen un módulo GSM de conexión en el ascensor, de esta manera las llamadas en lugar de ir por línea de Telefónica, iría por operador móvil (Movistar, Orange, Yoigo, Eroski, etc), con lo que el descuento sería considerable por cada aparato elevador. El coste de dicho módulo ya instalado y funcionando ronda los 400 Euros, pero se amortiza en unos 4 años.
|
|
Arriba |
|
 |
Moisés Sánchez
|
Asunto: Publicado: Jue Feb 07, 2008 11:43 am |
|
 |
Usuario avanzado |
 |
Registrado: Mié Jul 19, 2006 5:44 pm Mensajes: 53 Ubicación: Alcalá de Henares
|
Puede ser una alternativa la telefonía móvil. Pero hay algunos puntos que debería saber el afectado:
1. No en todos los edificios es posible el instalar telefonía móvil por la pérdida de cobertura en el edificio. Lo que se arriesga a que en caso de parada no se realice la conexión con el operador 24 hs, al carecer de línea en ese momento.
2. El coste es algo más elevado de 400 € (entre 600 y 800) y no se puede instalar cualquier cosa. Tiene que ser un track compatible con el ascensor, en ese sentido el mantenedor le sabrá asesorar, además de instalárselo.
3. Al ser el coste más caro, la amortización en 4 años es improbable, sin tener en cuenta que los tracks (aparato donde van insertadas las tarjetas ) tienen unas baterias integradas que tienen una vida estimada de 4, 5 o 6 años. Con lo cual, pasado ese tiempo, habría que cambiar el track por otro nuevo, si no se encuentra una bateria similar porque esté descatalogada (cosa muy probable).
Aunque bien es cierto, que la telefonía móvil es algo más económica que la fija, sobre todo en el mantenimiento de la línea, ya que sólo pagas el mínimo consumido si no lo sobrepasas. En resumidas cuentas , la diferencia de una opción a otra al mes en llamadas puede ser de 10 €, lo que supone un ahorro de 120 € al año.
El problema es que tiene los puntos negativos que comento anteriomente y puede no salirte a largo plazo económico.
Para finalizar, ¿no han probado con ONO? Es posible que les den telefonía fija si les llega la instalación a su zona.
Bajo estás premisas decidan.
Suerte y un saludo.
* La opinión aquí vertida es bajo nuestro entender y en ningún caso pretende ser la más acertada.
_________________ * La opinión aquí vertida es desde nuestro parecer. No pretende ser verdad absoluta.
Ángel Sánchez y Moisés Sánchez
RICÓN Administración de Comunidades
Transparencia, experiencia, tranquilidad y ahorro. Web: http://www.ricon.es
|
|
Arriba |
|
 |
VDP
|
Asunto: Publicado: Dom Feb 10, 2008 8:12 pm |
|
 |
Principiante |
 |
Registrado: Dom Feb 10, 2008 7:46 pm Mensajes: 23
|
El coste de un enlace GSM o "track" es 0 € si se hace un contrato de telefonia movil que en el caso de Orange, por ej., cuesta 6 € al mes.
Lo unico que compraría por mi cuenta es un SAI para:
1) proteger el dispositivo GSM de bajadas y subidas de tensión eléctrica
2) garantizar alimentación en caso de cortes en el suministro eléctrico de la finca.
Un SAI para este tipo de aparatos cuesta alrededor de 40-50 € (se encuentra facilmente en tiendas de informatica).
En resumidas cuentas: 50 € para poner en marcha el sistema y 6 € al mes cuota fija (coste llamadas no incluido, obviamente, pero en principio son pocas).
El problema es la "compatibilidad" del "enlace GSM" o "track" con la "centralita" del ascensor. La empresa que hace el mantenimiento del ascensor es la que debería asesorar e indicar qué marcas de "track" funcionan.
Por desgracia, muchos no saben/no quieren asesorar y si luego no funciona, tienes que buscar otra solución y además te cobran por el tiempo que han perdido al intentar instalarlo.
No sé hasta qué punto es legal esto.
Si Industria nos obliga a poner una linea y no especifica que no se pueden utilizar enlaces GSM, ¿las empresas de mantenimiento no deberían estar "obligadas" a hacer todo lo posible para que sus "centralitas" funcionen con los tracks disponibles por los proveedores de telefonia movil en España?
En otras palabras, ¿tienen derecho las empresas de mantenimiento de ascensores a negarse a compatibilizar sus centralitas con enlaces GSM/tracks (cuaquier marca/modelo) y obligarte a contratar una linea fija?
|
|
Arriba |
|
 |
Moisés Sánchez
|
Asunto: Publicado: Lun Feb 11, 2008 12:17 pm |
|
 |
Usuario avanzado |
 |
Registrado: Mié Jul 19, 2006 5:44 pm Mensajes: 53 Ubicación: Alcalá de Henares
|
VDP, el problema es que esas gestiones e instalación, la empresa mantenedora casi con total seguridad cobra mucho más de lo que Vd. pone. Ya que no ha tenido en cuenta mano de obra, honorarios por la gestión de los materiales, IVA, etc., que cobrará la empresa más que probablemente. Sin contar que es posible que encarezcan el presupuesto de instalación para que la Comunidad se decante por telefonia fija, pues la prefieren, al ser más cómodo su mantenimiento para ellos.
Esto lo comento, ya que hace aproxidamente un mes, nosotros para una Comunidad estubimos valorando esa opción, y se descartó ya que por precio que daba la empresa mantenedora y posibles problemas que pudieran surgir no salía rentable para nuestros administrados.
Por ello, creo que la línea fija es lo más funcional, indudablemente siempre y cuando puedan ponerla.
* La opinión aquí vertida es bajo nuestro entender y en ningún caso pretende ser la más acertada.
_________________ * La opinión aquí vertida es desde nuestro parecer. No pretende ser verdad absoluta.
Ángel Sánchez y Moisés Sánchez
RICÓN Administración de Comunidades
Transparencia, experiencia, tranquilidad y ahorro. Web: http://www.ricon.es
|
|
Arriba |
|
 |
VDP
|
Asunto: Publicado: Lun Feb 11, 2008 3:39 pm |
|
 |
Principiante |
 |
Registrado: Dom Feb 10, 2008 7:46 pm Mensajes: 23
|
Moisés Sánchez escribió: el problema es que esas gestiones e instalación, la empresa mantenedora casi con total seguridad cobra mucho más de lo que Vd. pone. Ya que no ha tenido en cuenta mano de obra, honorarios por la gestión de los materiales, IVA, etc., que cobrará la empresa
No me he explicado bien.
Tomo como ejemplo el de mi comunidad.
Ya tenemos ascensor con la reforma de Industria hecha por una empresa de mantenimiento que contrataron desde el principio los que llevaban la administración antes. Ahora, lo unico que queda para finalizar esta reforma es instalar una "linea de telefono".
La empresa de mantenimiento del ascensor NO se encarga de esto sino que nos pide que instalemos algún tipo de línea, que sea fija o por GSM. Pero nos advierten que posiblemente el enlace GSM no funcione con la centralita que tienen instalada en el ascensor.
Es decir, hay que probar, y si va mal entonces cambiar de "línea" (a cargo nuestro).
Por tanto, en el supuesto caso de que fuera técnicamente todo bien, lo único que tendríamos que hacer nosotros es:
* contratar un servicio de telefonia movil en, por ej., Orange y pagar 6€/mes y recibir el "track" gratuito
* comprar un SAI por 50 €
* instalar el track y el SAI en la sala maquinas del ascensor. La instalación consiste simplemente en enchufar y como mucho colgar el track en la pared. Cualquiera lo puede hacer y por tanto la mano de obra costaría 0.
El resto consiste en que la empresa de mantenimiento conecte con un cable RJ11 el track a la centralita de la sala maquinas.
Técnicamente es muy sencillo y baratisimo. Y desde luego es una buena alternativa a una linea de Telefonica sobre todo si la sala maquina está en el ultimo piso como en nuestro caso, con una cobertura GSM perfecta.
La unica pega es ésta: no sabes si el track será "compatible" hasta que la empresa haga sus pruebas. Y el problema es que pasan de hacer el esfuerzo de compatibilizar.
|
|
Arriba |
|
 |
ASCENSORISTA
|
Asunto: OJO CON LOS ASPECTOS TECNICOS Publicado: Dom Abr 20, 2008 11:36 pm |
|
 |
Principiante |
 |
Registrado: Dom Abr 20, 2008 11:14 pm Mensajes: 9
|
Solo algunos comentarios con respecto a la normativa vigente:
- La mayoría de los track del mercado no son 100% compatibles con la norma EN81-28 relativa a comunicación bidireccional entre el ascensor y el centro de servicios de la empresa mantenedora. Esta norma, obligatoria por normativa, prevé la eventualidad de que el track sufrá un corte de corriente, por lo que la solución de un SAI no es viable. Debe ser el propio track el que informe al cuadro de maniobra del ascensor acerca del nivel de carga de su batería.
- Las empresas instaladoras de ascensores "serias" tienen soluciones para ambos tipos de línea (fija o móvil) y no obtienen ninguna contrapartida por el uso de una u otra, ya que la tarifa de línea corre por cuenta de la comunidad.
- Los ascensores más habituales en la actualidad no requieren cuarto de máquinas, y el track se coloca en el techo de la cabina, por lo que es fundamental comprobar la cobertura si el ascensor desciende a los sótanos e instalar una antena adicional en la parte superior del hueco si fuera necesario.
- Finalmente, la responsabilidad legal de que el sistema de comunicación cumpla con la normativa recae en el instalador del ascensor, por lo que es comprensible que éste se niegue a poner en funcionamiento un equipo que no sea conforme con dicha normativa.
Espero haber aclarado algo. Si desean más información no duden en comentarlo.
Saludos.
|
|
Arriba |
|
 |
Miguel C. Gorriz Fuertes
|
Asunto: Teléfono de Ascensor. Publicado: Lun Abr 21, 2008 8:44 am |
|
 |
Colaborador |
 |
Registrado: Jue Ago 11, 2005 12:36 pm Mensajes: 593 Ubicación: Alicante
|
Plantearos no solo existen Telefónica y vía GSM, por ejemplo hay otros operadores de telefonia fija, como ONO, que además tiene sus lineas propias, esta empresa, no se si la hara todavia, pero hasta hace poco ha tenido una oferta para instalación de teléfonos en ascensor muy económica, vamos, en concreto la mitad mensual que telefónica.
Probad a preguntar en otras compañias.
Saludos
_________________ Miguel Carlos Gorriz Fuertes.
Administrador de Fincas.
Colegiado Nº 1436. Alicante.
Tlf: 660 00 60 28
E-mail: cgorrizf@gmail.com
www.admiservis.es
Visita mi blog y dejame tu opinión
www.admiservis.es/blog/blog1.php
|
|
Arriba |
|
 |
VDP
|
Asunto: Publicado: Lun Abr 21, 2008 8:41 pm |
|
 |
Principiante |
 |
Registrado: Dom Feb 10, 2008 7:46 pm Mensajes: 23
|
Citar: Debe ser el propio track el que informe al cuadro de maniobra del ascensor acerca del nivel de carga de su batería.
Muchas gracias por esta información muy útil.
Respecto a los otros operadores, es cierto que ONO en mi zona ofrece una linea que vale mensualmente cuanto puede valer un operador GSM con contrato como Orange (por ahora). Aunque exige que se pague el primer año de golpe (mal menor).
Respecto a porque me quejo de esta normativa de Industria, creo que no interesa a nadie aqui que entre en temas politicos y economicos. Prefiero limitarme a los aspectos técnicos. Solo diría que por un lado hay empresas de mantenimiento de ascensores "poco serias" (pero tampoco Industria les impone todas las normas necesarias, en mi opinión, para que ellas también cumplan) y por otro lado hay proveedores de telefonia que se frotan las manos en saber que toda España estará/está obligada a contratar una linea telefonica para el uso exclusivo del ascensor.
Que todo esto se hace para la "seguridad del usuario" me parece un tanto excesivo. Una alarma sonora de toda la vida es más que suficiente. O que una linea para este tipo de uso sea gratis.
Pero bueno, lo dejo alli.
Gracias por la infomación técnica.
|
|
Arriba |
|
 |
ASCENSORISTA
|
Asunto: Publicado: Mié Abr 23, 2008 10:31 pm |
|
 |
Principiante |
 |
Registrado: Dom Abr 20, 2008 11:14 pm Mensajes: 9
|
Disculpa que insista en un tema que creo conocer un poquillo...
La actual normativa de ascensores se define en el Real Decreto 1314/1997, que es la trasposición a la ley española de la Directiva Europea 95/16. Estaríamos hablando de presiones político/económicas a nivel europeo.
En cuanto a la seriedad de las empresas, estoy parcialmente de acuerdo contigo. Te podría contar unas cuantas historias acerca del servicio que prestan ciertas empresas de mantenimiento de ascensores con precios bajos. Creo que no existen los controles suficientes, aunque los clientes también entran en el juego de la guerra de precios, sin preocuparse de la calidad del servicio que están contratando.
Por último, te propongo que te plantees el siguiente caso: un vecino de una pequeña comunidad baja en ascensor un martes a las 11 de la mañana; todos los vecinos trabajan y no hay nadie en el bloque; el ascensor sufre una avería y se para; el primer vecino llega a las 2 de la tarde; el usuario atrapado no dispone de teléfono móvil... ¿te gustaría a ti ser ese usuario y tirarte 3 horas encerrado? Debemos pensar que todo en la vida evoluciona, aunque suponga un coste superior.
Ah, lo olvidaba, las líneas de los nuevos operadores de fibra, como ONO, plantean problemas por los umbrales de tensión con los que trabajan, así que tened en cuenta esto con vuestro instalador ascensorista.
Como podéis imaginar, trabajo en una empresa grande y no quisiera perjudicar a las pequeñas, que proporcionan trabajo a muchos compañeros. Sin embargo, al tratarse de un medio de transporte, en el cual un accidente puede ser grave, creo que se deben extremar los controles. Por eso se obliga a las empresas instaladoras que dispongan de un certificado de aseguramiento de calidad (ISO9001) con unos módulos específicos para el sector.
Saludos.
|
|
Arriba |
|
 |
VDP
|
Asunto: Publicado: Jue Abr 24, 2008 5:56 pm |
|
 |
Principiante |
 |
Registrado: Dom Feb 10, 2008 7:46 pm Mensajes: 23
|
ASCENSORISTA escribió: La actual normativa de ascensores se define en el Real Decreto 1314/1997, que es la trasposición a la ley española de la Directiva Europea 95/16. Estaríamos hablando de presiones político/económicas a nivel europeo.
Vale, europeas o españolas, es lo mismo. ASCENSORISTA escribió: Por último, te propongo que te plantees el siguiente caso: un vecino de una pequeña comunidad baja en ascensor un martes a las 11 de la mañana; todos los vecinos trabajan y no hay nadie en el bloque; el ascensor sufre una avería y se para; el primer vecino llega a las 2 de la tarde; el usuario atrapado no dispone de teléfono móvil... ¿te gustaría a ti ser ese usuario y tirarte 3 horas encerrado? Debemos pensar que todo en la vida evoluciona, aunque suponga un coste superior.
Estoy de acuerdo contigo. En general estoy de acuerdo con todos los avances que se puedan hacer (trabajo en las nuevas tecnologias...). Sin embargo creo que no se debe imponer a la gente controles continuos y medidas agobiantes. Estadisticamente hablando, ¿cuantos casos como el que planteas se han efectivamente producido en España durante, digamos, la última década? Y estos casos ¿realmente justifican que TODA España tenga la OBLIGACIÓN (no RECOMENDACIÓN) de instalar dicho sistema? Si queremos ser paranoicos entonces podríamos imaginarnos miles de peligros a la vuelta de cada esquina (de hecho creo que la tendencia global es en este sentido). De todos modos, estoy de acuerdo en el fondo: si podemos estar más seguros, mejor. Pero el coste es importante; es parte del balance coste/beneficio. La sensación que tengo yo como ciudadano es que se impone una norma que impone un gasto al usuario final pero no se impone nada (o casi nada) a nivel no solo de las empresas de mantenimiento de ascensores sino tampoco a las empresas proveedoras de Telefonia (te parece normal que el comercial de Telefonica me diga que como es para una comunidad enotnces el coste basico sin consumo al mes es de 20 euros + IVA??? es decir más que la cuota mensual de una linea privada?). ¿Y te parece normal que la mayoría de los tracks en el mercado actual son "incompatibles" con las centralitas de los ascensores? ASCENSORISTA escribió: Ah, lo olvidaba, las líneas de los nuevos operadores de fibra, como ONO, plantean problemas por los umbrales de tensión con los que trabajan, así que tened en cuenta esto con vuestro instalador ascensorista.
¿Ves? Al final, ¿qué opciones tengo?
Si descarto ls proveedores de telefonia móvil y posiblemente ONO, ¿qué me queda?
Y como ciudadano no puedo "exigir" nada. No puedo exigir que los tracks y/o las centralitas sean inter-compatibles o que ONO o demás proveedores fijos sean compatibles y a un precio razonable...
En conclusión, me parece una norma que en el fondo intenta ser útil pero está muy mal pensada (o muy bien pensada para unas pocas empresas).
Gracias por tu opinión.
|
|
Arriba |
|
 |
ASCENSORISTA
|
Asunto: Publicado: Jue Abr 24, 2008 9:21 pm |
|
 |
Principiante |
 |
Registrado: Dom Abr 20, 2008 11:14 pm Mensajes: 9
|
Al final voy a terminar dándote la razón, jajajaja.
Es el problema generalizado de los contratos abusivos de los proveedores de servicios. Pero eso es lo que implica la liberalización sin control por parte de las autoridades.
Sería bueno escribir un libro contando las anécdotas del sector del ascensor; no te creerías la mitad, pero son reales como la vida misma.
Hace unos días me contaron un caso de un operario mantenedor de una empresa piratilla (así llamamos a las pequeñas sin escrúpulos). Esta empresa tenía desviadas las llamadas de emergencia de los clientes al teléfono del propio operario y éste se quedó atrapado, por lo que al llamar a su oficina se estaba llamando a sí mismo. TUVIERON QUE IR LOS BOMBEROS A SACARLE. No es tan extraño como te crees el tema del teléfono.
Bueno, un placer poder aclarar las dudas que tengáis.
|
|
Arriba |
|
 |
|
Página 1 de 1
|
[ 12 mensajes ] |
|
¿Quién está conectado? |
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados |
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
|
|