Hola:
Citar:
No era esa ninguna de las preguntas, te lo vuelvo a recordar y evidentemente no coincidimos en la manera de ver el caso de las comunicaciones de venta de propiedades.
Si nos fijamos exclusivamente en la pregunta puede que no, pero el mensaje inicial lleva un apartado denominado ASUNTO y en el caso de pipo el asunto era: "Presidente vende piso"
Si se limita a responder a la pregunta, hubiese bastado un SÍ o un NO. ¿Para qué más si era una pregunta directa, clara y concisa?
Sin embargo, el asunto es más amplio, puede dar lugar a comentarios relacionados con la pregunta y eso parece ser que a usted no le gusta. ¿Por qué entonces no ha respondido afirmativa o negativamente sin entrar a divagar o a criticar los comentarios de los demás?
Citar:
El fax, burofax o medio similar por supuesto sería lo más adecuado, pero al ser suficiente con un escrito firmado se suele ahorrar los dineros que valen estos procedimientos más efectivos y nada se puede hacer contra esto ya que la comunicación existe y no se dice en la ley como debe hacerse, sino que se comunique al secretario sin más.
Es usted quien introduce palabras que no he empleado yo. Tan sólo dije fax o mail; el burofax lo ha introducido usted.
La ley no hace una lista de los medios pero sí dice que cualquiera que permita tener constancia de su recepción y, perdone, pero un correo con confirmación de la recepción es un medio que permite tener constancia de su recepción. Y en cuanto al fax, no me irá a decir usted que es carísimo ¿verdad?
Citar:
Cambia el tercio que ya huele en este comentario, se ayuda más separando las cuestiones que mezclandolo todo.
Mire, aquí no le contesto más duramente porque me contengo porque si no...
Citar:
El que entra con una pregunta le suele interesar sobre todo esa cuestión, lo demás no es que no le importe pero a mi modo de verlo lo tendrá en un segundo o tercer plano.
Lo que le interesa o no le interesa a quien hace la pregunta, le corresponde decirlo al consusltante, no a quienes intentan contestarla.
Que tenga buen día.