Admicove.com

El foro para Administradores de Fincas, Comunidades de vecinos, compra venta de inmuebles y consultas sobre la Ley de Propiedad Horizontal.
 FAQ •  Buscar •  Registrarse •  Identificarse 
Fecha actual Lun Oct 20, 2025 9:47 am

Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 2 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: Ejemplos por favor?
NotaPublicado: Mié Nov 22, 2006 9:41 pm 
Desconectado
Principiante
Principiante

Registrado: Mar Oct 10, 2006 10:01 pm
Mensajes: 27
Hola.
Alguien me podría poner ejemplos de daños, vicios, etc del famoso art 17.1, a y b de la LOE.

En caso de discrepancias entre promotor y propietarios, donde se podría reclamar para que interviniese alguien como mediador y antes de llegar a jueces?


El colegio de arquitectos de la provincia que sea?
la cámara de propiedad urbana?

saludos


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Nov 22, 2006 10:22 pm 
Desconectado
Colaborador
Colaborador

Registrado: Mié Oct 04, 2006 10:49 pm
Mensajes: 631
Ubicación: Valencia y Alicante
"a) Durante diez años, de los daños materiales causados en el edificio por vicios o defectos que afecten a la cimentación, los soportes, las vigas, los forjados, los muros de carga u otros elementos estructurales, y que comprometan directamente la resistencia mecánica y la estabilidad del edificio.

b) Durante tres años, de los daños materiales causados en el edificio por vicios o defectos de los elementos constructivos o de las instalaciones que ocasionen el incumplimiento de los requisitos de habitabilidad del apartado 1, letra c), del artículo 3. (que dice lo siguiente:

"c) Relativos a la habitabilidad:
c.1) Higiene, salud y protección del medio ambiente, de tal forma que se alcancen condiciones aceptables de salubridad y estanqueidad en el ambiente interior del edificio y que éste no deteriore el medio ambiente en su entorno inmediato, garantizando una adecuada gestión de toda clase de residuos.
c.2) Protección contra el ruido, de tal forma que el ruido percibido no ponga en peligro la salud de las personas y les permita realizar satisfactoriamente sus actividades.
c.3) Ahorro de energía y aislamiento térmico, de tal forma que se consiga un uso racional de la energía necesaria para la adecuada utilización del edificio.
c.4) Otros aspectos funcionales de los elementos constructivos o de las instalaciones que permitan un uso satisfactorio del edificio.")


El constructor también responderá de los daños materiales por vicios o defectos de ejecución que afecten a elementos de terminación o acabado de las obras dentro del plazo de un año. " (Art. 17.1, apartados a y b)


A nuestro juicio, ejemplos del primer caso serían todos los relativos a la estabilidad y seguridad del edificio: Grietas en muros de carga, vigas, hundimientos -no asentamiento del edificio-, etc. Especialmente aquellos defectos que hagan necesario apuntalar el edificio y/o desalojarlo. Respecto al segundo caso, defectos que no comprometen la resistencia y estabilidad del edificio, pero que afectan a su habitabilidad: filtraciones de agua en paredes, en piscinas, tuberías, deterioro -no por uso- de las zonas deportivas, etc. Respecto al tercer caso, quizá podría definirse como aquellos daños que no puedan clasificarse en los anteriores, pero son menores y relativos al acabado del edificio.

_________________
Un cordial saludo,

El equipo de URBIFINCAS

WWW.URBIFINCAS.COM
"Un nuevo concepto en gestión de
comunidades de propietarios"

NOTA: Las respuestas ofrecidas se corresponden con nuestra opinión y podrían ser mejorables.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 2 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron