Admicove.com

El foro para Administradores de Fincas, Comunidades de vecinos, compra venta de inmuebles y consultas sobre la Ley de Propiedad Horizontal.
 FAQ •  Buscar •  Registrarse •  Identificarse 
Fecha actual Sab Jun 29, 2024 8:27 am

Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 6 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: Ayuda en cuotas de participación injustas.
NotaPublicado: Mar Dic 19, 2006 8:39 am 
Desconectado
Principiante
Principiante

Registrado: Mar Dic 19, 2006 8:22 am
Mensajes: 3
En mi comunidad existen dos tipos de viviendas, unas con un coeficiente de propiedad de 5,72 y 131 m2 y otras con un coeficiente de 2,62 y 83 m2. Además existe un local con un coeficiente de 14 aprox.
Existen gastos de los cuales el local esta exento, como la calefacción central. En estos gastos el pago se hace sobre el calculo de reparto basado en los enteros de las viviendas menos el porcentaje del local, quedando que los pisos de 131 m2 pagan con un coeficiente de participación en estos gastos de 6,67 mientras que los de 83 metros lo hace con un coeficiente de 3,05. Desde que fui presidente vengo reivindicando la injustica de este reparto, puesto que, en el caso de la calefacción, supone que los pisos mayores pagan más del doble que los pequeños para calentar un volumen en metros cúbicos que no mantiene ni mucho menos esta relación. Cómo los pisos pequeños son, en número, igual que los grandes, es imposible llegar a un acuerdo. No les interesa cambiar la cuota de participación. Lo mismo paso con otros gastos que se realizan bajo esta cuota de participación, como el portero o el ascensor, y creo que el uso de estos servicios es el mismo por todos los vecinos.
Me encuentro en una situación de indefensión, ya que considero que como propietario de un piso de 131 m2, estoy pagando gastos que no realizo, como pagar casi un 20 % de la calefa.cción que se destina a un piso pequeño, o unos servicios de porteria por encima del uso que hago.
Como comprenderan, cuando planteamos reducción de gastos, los pisos pequeños, que estan pagando por debajo de sus gastos, se niegan, y no podemos realizar ningun recorte para soportar una menor presión.
¿Puedo solicitar que el gasto de calefacción sea susceptible de individualización en función del volumen de cada piso a calentar? ¿Podría dejar de pagar los gastos de la comunidad, si considero que no se corresponden a los servicios que me presta o a los gastos reales que debería soportar? ¿Existen casos de jurisprudencia que me podría ayudar a llevar a cabo una demando contra la comunidad?
Les agradezco de antemano sus respuestas, ya que necesito poner fin a esta solución, ya que conforme los recibos suben, las diferencias son cada vez mayores, y dificiles de soportar


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Porcentajes de participación.
NotaPublicado: Mar Dic 19, 2006 10:08 am 
Desconectado
Colaborador
Colaborador

Registrado: Jue Ago 11, 2005 12:36 pm
Mensajes: 593
Ubicación: Alicante
Generalmente, la participación en los gastos comunes, (la calefacción es uno de ellos), se hace por el coeficiente de la escritura, coeficiente que entre otras cosas esta cálculado en base a su extensión.
Por lo tanto salvo algún acuerdo en contra (tomado por unanimidad), la calefacción se debe de pagar por coeficientes, entienda usted, que usted dice que su piso paga el doble pero no usa el doble de calefacción, otro vecino de los pisos pequeños puede decir que el no usa la calefacción y asi cada uno de los vecinos, tal vez sea injusto, pero por algún lado hay que cortar y decidir.

Ahora bien, se puede intentar racionalizar el gasto y por lo tanto la participación en ellos de varias formas:

* Tratar el tema en una junta y si por unanimidad se acuerda, para ciertos gastos instaurar otro coeficiente (esto luego se debe de inscribir en el Registro de la Propiedad).

* Llevarlo por vía judicial, y que sea un juez el que dictamine si los coeficientes estan o no correctamente aplicados.

Yo pienso que lo mejor es el acuerdo entre vecinos, ya que la via judicial levanta mas ampoyas y enemistades.

Saludos

_________________
Miguel Carlos Gorriz Fuertes.
Administrador de Fincas.
Colegiado Nº 1436. Alicante.
Tlf: 660 00 60 28
E-mail: cgorrizf@gmail.com
www.admiservis.es
Visita mi blog y dejame tu opinión
www.admiservis.es/blog/blog1.php


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Porcentajes de participación.
NotaPublicado: Mar Dic 19, 2006 12:56 pm 
Desconectado
Principiante
Principiante

Registrado: Mar Dic 19, 2006 8:22 am
Mensajes: 3
Gracias por la respuesta pero el acuerdo es imposible ya que si se necesita unanimidad, esta es imposible ya que la mitad de los propietarios no van a estar nunca a favor de modificar la actual distribución.
Entiendo que el pago por coeficientes de partipación de gastos es lo correcto, siempre y cuando estos no esten basados, como en este caso en el uso de coeficientes de propiedad que no reflejen con equidad la distribución de gastos.
El coeficiente de propiedad sólo me vale para cuando el edificio se caiga (espero que no) y la compañía de seguro me pague.
¿hago mas uso del ascensor que otro? ¿Hago más uso del portero que otro? o cambiando la pregunta ¿Tengo yo mas derechos sobre el uso del ascensor por tener mas propiedad? ¿Tengo yo mas derechos sobre el portero? Creo que no.
Por otra parte, la ley habla de gastos que pudieran ser individualizados ¿Se puede considerar la calefacción central como un gasto de este tipo, si consideramos el metro cúbico a calentar como una unidad de medida, las calorías que se necesitan para calentar dicho volumen? Técnicamente esto es posible. Otra vía podría ser el poner calderas diferentes para cada bloque, y que se pague en función del consumo de cada uno de ellos.
Con respecto al comentario de que por algún sitio hay que cortar, entiendo que una cosa es cuando se paga por algo que se dispone, aunque no se haga uso de eso, pero en este caso yo nunca haré uso del calor que se usa para calentar otro piso.
¿cual es el procedimiento para iniciar un contencioso? ¿Tengo que poner una denuncia ?
Gracias


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Dic 19, 2006 9:52 pm 
Desconectado
Experto
Experto

Registrado: Dom Nov 12, 2006 3:01 pm
Mensajes: 112
Hola AAA,
esta es la eterna historia de las Comunidades, pero la misma cuenta se puede hacer de diferentes formas.

Yo supongo que como vives en un piso de 131 m2 (serán 4 dormitorios)tienes familia, por lo que hablamos seguramente de 4-6 miembros.
Sin embargo los de 83 m2 (serán 2 dormitorios) serán mayoritariamente 2-3 miembros.
Más personas que disfrutan del calor, se debiera pagar en consonancia.

Pues ni lo tuyo ni lo mío es válido y la LPH sólo atiende a coeficiente, pq si vamos a metros cúbicos, también podríamos medir altura hasta el techo, descontar metros cuadrados de terrazas, o contar las ventanas que tenéis y quien hace que se "escape" más calor de la comunidad y penalizarle por ese "escape", .......

Yo veo en la LPH la menor de las injusticias, pero estas se mantienen y tu caso es uno de ellos.

En tu caso, el problema es que los coeficientes no atienden a metros cuadrados (¿conoces el motivo?) y eso agrava la injusticia que sufres.

Pero valora el coste de meterte en juicios, malos rollos en la Comunidad, .... , cuanto "de más" estás pagando al mes y si aún así merece la pena, adelante, vía judicial para solucionarlo sin dudas.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Dic 20, 2006 9:33 am 
Desconectado
Principiante
Principiante

Registrado: Mar Dic 19, 2006 8:22 am
Mensajes: 3
Hola Dani,

Gracias por tu respuesta.
Te puedo decir que nosotros pagamos unos 250 € / mes frente a poco mas de 100 €. que pagan. Al ser una comunidad con pocos vecinos (22) y con gastos elevados (portería, calefección,...).
Yo he hecho cuentas y si se consigue la equidad en los gastos (no digo pagarlos a partes iguales, sino como realmente corresponda), entiendo que todo el mundo (unanimidad) tenderemos a buscar opciones para reducir gastos. Pero mientras te den "duros a cuatro pesetas", hay gente que no quiere esa reducción de gastos. Prefiero malos rollos pero pagando justamente, que ser una ONG y comerme yo los malos rollos.
Otro pregunta por si alguien puede ayudarme. He leido que si pagas los recibos, tacitamente es como si aceptaras la situación; por otra parte, he leido tambien que se debe estar al día para poder votar en las reuniones. Ahora estoy con dudas ¿Dejar de pagar para no aceptar la actual participacion en gastos o seguir pagando para poder votar, aunque no valga para nada?
Por otra parte, en la reuniones y en las actas, a la hora de votar no se hace mención al porcentaje de participación en la propiedad, simplemente se habla de propietarios ¿Debería mencionarse en los resultados de la votación el porcentaje, o bien debemos calcularlo nosotros?
Con respecto a la distribución actual, creo, por lo que he deducido, que debio ser una maniobra para que los pisos pequeños se vendieran hace tiempo de una manera mas facil. Los pisos son antiguos (más de 35 años), y la diferencia es que unos dan a la calle principal, y otros a una zona interior (pero que es como si fuera exterior ya que no es un patio cerrado). La diferencia, os puedo asegurar, que no justifica la diferencia en la distribución de enteros.
Gracias, y creo que optare por la via judicial, ya que no veo otra salida.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Coeficientes y demás.
NotaPublicado: Mié Dic 20, 2006 9:59 am 
Desconectado
Colaborador
Colaborador

Registrado: Jue Ago 11, 2005 12:36 pm
Mensajes: 593
Ubicación: Alicante
Bueno, primero no se te ocurra dejar de pagar ningún recibo, por muy desacuerdo que estes con el.
* Tienes la figura de la consignación Notarial o Judicial, esto quiere decir que tu en vez de pagar el dinero de las cuotas o derramas a la comunidad, lo haces en un Notario o en los Juzgados de tu localidad, puedes indicar en esa consignación que cuando se estudien por ejemplo el tema de las cuotas, se abononara a la comunidad la consignación.

Como ha dicho Dani, la LPH, por el momento es lo mejor que tenemos, por lo tanto es a lo que nos tenemos que atener, la única manera de cambiarlo es como ya te dije en el otro mensaje, llendo a un abogado y denunciando el tema en tu comunidad.

Por otro lado, en lo referente a los coeficientes de propiedad y de participación, en la inmensa mayoria de los casos, son el mismo, ¿Es normal que si tu en un hipotético caso de derribo del edificio y venta del solar cobres por un % y en caso de el pago de los gastos, queramos pagar un % sensiblemente inferior..?

Sé que es dificil, que cuando tenemos que rascarnos el bolsillo, es duro y muchas veces le buscamos cinco pies al gato, aunque no sea este el caso, pero como te he dicho antes salvo que algún compañero tenga otra idea mejor, solo tienes las posibilidades de demandar o buscar el acuerdo unánime.

_________________
Miguel Carlos Gorriz Fuertes.
Administrador de Fincas.
Colegiado Nº 1436. Alicante.
Tlf: 660 00 60 28
E-mail: cgorrizf@gmail.com
www.admiservis.es
Visita mi blog y dejame tu opinión
www.admiservis.es/blog/blog1.php


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 6 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron