 |
Admicove.comEl foro para Administradores de Fincas, Comunidades de vecinos, compra venta de inmuebles y consultas sobre la Ley de Propiedad Horizontal. |
|
Fecha actual Dom Oct 19, 2025 9:08 pm
|
Buscar temas sin respuesta | Ver temas activos
|
Página 1 de 1
|
[ 3 mensajes ] |
|
Autor |
Mensaje |
caba
|
Asunto: Salida de agua de un balcón o terraza. Publicado: Dom Mar 11, 2007 1:47 am |
|
 |
Principiante |
 |
Registrado: Dom Mar 11, 2007 1:08 am Mensajes: 2
|
Hola, soy nuevo en el foro, saludos a todos.
Vivo en un tercero, en un edificio de tres plantas y ático, tengo un balcon de unos ocho metros cuadrados, tiene dos salidas para el agua, no está canalizada, da en caída libre a la terraza del primero. Como es lógico cuando llueve el agua de mi balcón va a parar a la terraza del primero.
En verano friego el balcón con una fregona con el agua escurrida, intentando no molestar. El problema estaría en que los agujeros, en verano al ser estrechos se atascan, y cuando hay una tormenta y llueve, al legar a casa me encuentro el bacon lleno de agua. Hago lo que me parece mas lógico, desatasco los agujeros y dejo salir el agua, para que no me entre en el piso, por esta causa tengo protestas del vecino del primero, que me dice que coloque unos cubos en la salida del agua, negandome ya que me parece peligroso.
Puedo seguir haciendo eso, o tengo que hacer otra cosa cuando me encuentre el agua en el balcón. ¿que responsabilidades tendria, sobre los enseres que tenga en la terraza, en caso de un accidente?. Rotura de tuberías (tengo un grifo en el bacon), que mi hija de tres años derramase agua en el balcon, etc....
Perdón por la extensión del tema y gracias anticipadas.
|
|
Arriba |
|
 |
Dani
|
Asunto: Publicado: Dom Mar 11, 2007 10:42 am |
|
 |
Experto |
 |
Registrado: Dom Nov 12, 2006 3:01 pm Mensajes: 112
|
Dando por hecho que no has realizado ningún tipo de modificación en el balcón, lo más que se me ocurre que puedes hacer es añadir un trozo de manguera (unos pocos cms) a la salida del tubo, de manera que alejes el chorro lo más posible del vecino.
No obstante, haz un uso razonable del agua al regar y fregar, y procura que el tubo esté siempre desatascado usando un palo de vez en cuando e incluso poniendo en tu terraza, a la entrada del agujero una redecilla, de manera que sólo entre al tubo el agua y las hojas, ramas, ..... se queden en tu balcón y las puedas barrer luego sin mayor problema.
|
|
Arriba |
|
 |
caba
|
Asunto: Publicado: Dom Mar 11, 2007 10:52 pm |
|
 |
Principiante |
 |
Registrado: Dom Mar 11, 2007 1:08 am Mensajes: 2
|
Gracias por contestar.
No he hecho ninguna modificación, las salidas tienen unas pequeñas gárgolas de piedra que guian el agua, la terraza del vecino del primero tiene sobre 12 metros de largo, forma parte del techo de la mitad del bajo del edificio, imposible alejar el chorro.
No es mala idea lo de la redecilla, así evito el principal problema, al fregar no hay problema ya que uso una fregona bien escurrida.
Me gustaría que me contestaseis a la segunda parte, que reponsabilidades podria tener en caso de algun derrame de agua acidental.
Gracias.
|
|
Arriba |
|
 |
|
Página 1 de 1
|
[ 3 mensajes ] |
|
¿Quién está conectado? |
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados |
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
|
|